Diferencias entre cita directa y parafraseada: explicación y ejemplos

En el mundo académico, es común utilizar citas para respaldar y fortalecer los argumentos presentados en un texto. Dos tipos de citas comunes son las citas directas y las citas parafraseadas. Aunque ambas tienen el objetivo de respaldar la información presentada, existen diferencias clave entre ellas.

En este artículo, exploraremos las diferencias entre las citas directas y las citas parafraseadas, y proporcionaremos ejemplos para una mejor comprensión.

Índice
  1. Definición de cita directa
  2. Ejemplos de cita directa
  3. Definición de cita parafraseada
  4. Ejemplos de cita parafraseada
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. 1. ¿Cuál es la diferencia entre una cita directa y una cita parafraseada?
    2. 2. ¿Cuándo es apropiado utilizar una cita directa en un texto académico?
    3. 3. ¿Cuándo es preferible utilizar una cita parafraseada en lugar de una cita directa?
    4. 4. ¿Cómo se deben citar las fuentes utilizadas en una cita directa o parafraseada?

Definición de cita directa

Una cita directa es una reproducción exacta de las palabras de otra persona, tal como se encuentran en la fuente original. Estas citas deben ir entre comillas y se debe indicar la fuente de donde provienen.

Ejemplos de cita directa

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se verían las citas directas en un texto:

  • Ejemplo 1: Según el autor John Doe: "La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo".
  • Ejemplo 2: En el estudio realizado por Smith et al., se concluye que "el ejercicio regular tiene un impacto positivo en la salud mental".

Definición de cita parafraseada

Una cita parafraseada es una reafirmación de las ideas o información presentadas en una fuente, pero expresadas con palabras propias. A diferencia de las citas directas, las citas parafraseadas no requieren el uso de comillas, pero aún así se debe indicar la fuente de donde provienen.

Ejemplos de cita parafraseada

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se verían las citas parafraseadas en un texto:

  • Ejemplo 1: Doe (2018) afirma que la educación tiene el potencial de generar un cambio significativo en el mundo.
  • Ejemplo 2: Según una investigación reciente, el ejercicio regular puede tener efectos positivos en el bienestar mental (Smith et al., 2020).

Conclusión

Las citas directas y las citas parafraseadas son dos formas de respaldar la información presentada en un texto académico. Mientras que las citas directas reproducen las palabras exactas de otra persona, las citas parafraseadas expresan la idea con palabras propias. Ambas formas requieren que se indique la fuente de donde provienen.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre una cita directa y una cita parafraseada?

La diferencia principal radica en cómo se presentan las ideas. Una cita directa reproduce las palabras exactas de otra persona, mientras que una cita parafraseada expresa la idea con palabras propias.

2. ¿Cuándo es apropiado utilizar una cita directa en un texto académico?

Es apropiado utilizar una cita directa cuando se desea resaltar una idea específica y se considera que las palabras originales son fundamentales para apoyar el argumento.

3. ¿Cuándo es preferible utilizar una cita parafraseada en lugar de una cita directa?

Es preferible utilizar una cita parafraseada cuando se quiere presentar la información de una fuente de manera más concisa o cuando se desea integrar la idea de una manera más fluida en el texto.

4. ¿Cómo se deben citar las fuentes utilizadas en una cita directa o parafraseada?

Se deben proporcionar los detalles de la fuente, como el nombre del autor, año de publicación y número de página (si corresponde), tanto para las citas directas como para las citas parafraseadas. Esto se puede hacer utilizando el estilo de cita apropiado, como APA o MLA.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diferencias entre cita directa y parafraseada: explicación y ejemplos puedes visitar la categoría Bibliografía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado con tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas) Más información